Limpieza de sistemas de climatización
Objetivo: Limpieza de conductos de sistema de climatización
El objetivo del trabajo tal y como se describe en la Norma UNE 100 012:2005, consiste en:
Eliminar los contaminantes y los depósitos de suciedad que se encuentren presentes, de forma visible o no, en el sistema, mediante la realización de un proceso de limpieza pudiendo, sólo en los casos en que se prescriba, ir acompañado de un proceso de desinfección.
Estos contaminantes tienen su origen en fuentes internas y externas, que son transportados a lo largo de la instalación por la red de conductos del sistema de climatización.
Requisitos legales
En marzo de 2021 se aprobaron las modificaciones al RITE mediante el Real Decreto 178/2021. En la Instrucción Técnica 3.3, se amplía el mantenimiento preventivo de los edificios que tengan una potencia instalada a partir de 70 kW, obligando a realizar revisiones anuales en el interior de los conductos de climatización. Estas revisiones incluyen: la revisión estructural, la medición de parámetros de cantidad de polvo depositado en la superficie del conducto (gravimetría) y la presencia de microorganismos (hongos y bacterias) en el aire y en la superficie interior. El objetivo de estos ensayos es determinar el estado higiénico de los sistemas de climatización, de acuerdo a lo establecido en la Norma UNE 100012:2005.
La Norma UNE 100012:2005 de higienización de Sistemas de Climatización, tiene como objetivo valorar el estado de limpieza de los sistemas de ventilación y condicionamiento de aire, incluyendo todas las superficies que tengan contacto con el aire en circulación, principalmente redes de conductos de impulsión y retorno y unidades de tratamiento de aire.
La valoración debe ser realizada por un ENTE INDEPENDIENTE, que cumpla los requisitos exigibles en la Norma de referencia, mediante una inspección visual y la toma de muestras para posteriormente en el laboratorio identificar número y tipo de microrganismos presentes y pesar las tiras adhesivas y cassetes para determinar el peso de polvo depositado en el conducto.
Esta evaluación debe ser integrada en el programa de mantenimiento preventivo y gestión de calidad de aire de los edificios.
En caso de superar los criterios de conformidad determinados en la Norma UNE 100012:2005, se hace necesario realizar un tratamiento de higienización con metodologías y técnicas también reflejadas en los Anexos de dicha Norma, por una empresa especializada que garantice el logro de los parámetros de CONFORMIDAD.