Limpieza en entornos de atmósferas explosivas

En los entornos industriales, son muchas las sustancias susceptibles de formar una atmósfera explosiva, siendo algunos ejemplos gases (gas natural, butano, propano, acetileno, etc.), líquidos (carburantes, disolventes, aceites, pinturas, etc.) o sólidos pulverulentos (madera, cacao, granos de cereal, polvo metálico, etc.). La acumulación de estas sustancias en una zona unido a la presencia de oxígeno y a una fuente de ignición, como una chispa, puede causar explosiones químicas que se suelen propagar como deflagraciones o detonaciones en condiciones atmosféricas normales.

Según normativa, una atmósfera explosiva se entiende como “la mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada.” (Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo, R;D. 681/2003, de 12 de junio; edición 2021). La legislación también indica las obligaciones y medidas de prevención a seguir para evitar cualquier accidente.

Las consecuencias de llevar a cabo tareas de mantenimiento o recuperación de siniestros en entornos ATEX sin las debidas precauciones pueden ser muy graves, como se ha demostrado en diversos incidentes como la explosión de molino de harina en Bosley Woodel en 2015 o la explosión de una fábrica de piezas de automóviles en Khunsan en 2014, que provocaron decenas de muertos y cientos de heridos.

BMS propone una intervención integral ya sea para la realización de Limpieza Técnica Industrial programada o en intervenciones de urgencia tras un siniestro.

  • Interlocución con la empresa titular de la instalación para revisar el documento ATEX y su clasificación de las zonas de emplazamiento como 0,1, 2 para gases, vapores y nieblas, ó como 20, 21, 22 para polvos sólidos de combustible.
  • Planificación de los trabajos a realizar, pudiendo realizar una evaluación de riesgos específica de nuestros procedimientos en la instalación concreta.
  • Priorización de protocolos húmedos para evitar la generación de atmósferas explosivas.
  • Aspiración del material depositado mediante maquinaria y útiles cuyo marcado CE permita su uso en zonas ATEX
  • Protocolos de actuación diseñados para evitar cualquier chispa o posible energía de activación de la explosión.
  • Empleo de instrucciones y permisos de trabajo, cuando así lo exija el documento de protección contra explosiones de la instalación
  • Los trabajadores de BMS disponen de los EPIs adecuados para la intervención en zonas ATEX con objeto de reducir al máximo los riesgos a los que están expuestos.
  • BMS dispone de personal cualificado para poder actuar como Recurso Preventivo en el caso en el que fuese necesario.

Si desea más información sobre limpieza en entornos ATEX tanto de instalaciones como maquinaria y cómo BMS puede ayudarle, llámenos hoy o mándenos un mensaje a través del área de contactos.