Eliminación de moho y hongos

La eliminación de moho se engloba en el concepto más amplio de remediación fúngica, que alude a las tareas encaminadas a la eliminación de hongos o sus esporas tanto en continentes como en contenidos.

El crecimiento descontrolado de hongos y mohos en el interior es debido a una presencia anormal de humedad o agua en las instalaciones, relacionada con diversos factores:

Humedad por filtración

Dado que las tuberías suelen estar instaladas en el interior de las paredes, una pequeña rotura o fisura puede provocar una zona con agua no visible. Cuando el crecimiento fúngico se detecta, ya se ha generado una colonia de hongos asentada, con capacidad de generar esporas.

Humedad por condensación

El vapor de agua (o humedad relativa) se condensa sobre superficies más frías que el ambiente, generalmente las paredes externas de una casa, que están en contacto con el aire frío.

Falta de ventilación

La humedad relativa del interior de una casa aumenta por la habitabilidad (vapor de agua tras la ducha, secado de ropa, cocinado de alimentos, etc.). Si no se produce una ventilación adecuada, ese aumento de humedad puede originar crecimientos

La mayoría de los mohos crecen y se alimentan en materiales orgánicos porosos como la madera, el papel, falsos techos de celulosa y productos similares. En condiciones adecuadas de oxígeno, temperatura, luz y nutrientes, las colonias de moho generan esporas, que se difunden por el aire para crear nuevas colonias. Además, la presencia de moho origina un olor característico en las instalaciones afectadas.

La presencia de estos organismos puede provocar problemas de salud como afecciones respiratorias, alergias o asma. Además, bajo ciertas condiciones los hongos tienen el potencial de liberar una sustancia química protectora conocida como micotoxina para protegerse de otros microorganismos, que es tóxica y puede empeorar los síntomas ya descritos. La presencia de estas micotoxinas es una de las principales causes del “síndrome del edificio enfermo”.

BMS aborda de manera integral el problema:

  • Identifica la fuente de humedad
  • Aísla las áreas afectadas, para evitar una contaminación fúngica.
  • Evalúa los elementos afectados.
  • Elimina los elementos porosos y algunos semiporosos
  • Aplica productos biocidas para la eliminación del hongo en superficies no porosas y semiporosas
  • En función de la fuente de humedad, instala deshumidificadores, ventiladores y filtradores de aire, que permiten retornar a las condiciones óptimas de humedad

BMS tiene establecido un protocolo con el objetivo de proporcionar una atención integral, del que se puede destacar:

  • Inspección de las instalaciones
  • Emisión de presupuesto donde se detallan las acciones a realizar
  • Contratación de gestor de residuos tóxicos y peligrosos
  • Registro de las condiciones de temperatura y humedad hasta condiciones óptimas.
  • En caso necesario, tratamiento de elementos en nuestras instalaciones (ropa, alfombras, etc.)

Si desea más información sobre servicios de eliminación de mohos y hongos y cómo BMS puede ayudarle, llámenos hoy o mándenos un mensaje a través del área de contactos.